De Esta Manera Sería Una Guerra Nuclear Entre Rusia Y La Organización Del Tratado Del Atlántico Norte, Según La Facultad De Princeton

Es también peligrosa la agilidad tecnológica de la administración de las armas modernas que puede sobrepasar el tiempo necesario para arreglar fallos humanos. Y el peligro de guerra nuclear está asimismo en la fina frontera que hay entre armas convencionales muy complejas y armas nucleares “flexibles” o “tácticas”. Sin embargo, Rusia no posee aptitud con semejante despliegue para irrumpir toda Ucrania; harían falta al menos medio millón de hombres y múltiples semanas de duros combates en pleno invierno.

quien ganaria la guerra rusia o la otan

La existencia de armas nucleares y su poder destructivo significa que hay dos puntos de partida. No es lo mismo operar en territorio amigo, que lejos de tu retaguardia en territorio hostil; igual que los misiles Javelin con su con limite alcance son inútiles en campo abierto, en ámbitos de guerrilla urbana y de comandos pueden ocasionar estragos en las fuerzas acorazadas rusas. “Afirmamos que no se puede ganar una guerra nuclear y que nunca se debe librar”, afirma la versión en inglés de la declaración.

📌 Cuántos Soldados Rusos Han Fallecido Desde El Momento En Que Empezó La Guerra

Asimismo urge a los aliados occidentales a mandar mucho más armamento a Kiev por el hecho de que el que están prometiendo, dice, no basta para doblegar a las tropas del Kremlin. En cuanto a Rusia, publicó una doctrina en 2020 que establece los cuatro niveles que llevarían a Moscú a usar armas nucleares. Ninguno de ellos se acerca a las peculiaridades recientes de la guerra en Ucrania. No obstante, desde el comienzo del enfrentamiento, Moscú ha planteado regularmente la amenaza nuclear, con Putin incluso refiriéndose a la noción de una “amenaza a la integridad territorial”, que claramente tiene relación a Crimea. Putin utiliza con fluidez la oratoria nuclear no como un medio defensivo (“si me atacas, me vengaré”) sino como un medio coercitivo (“uso mis amenazas nucleares como presión política en un enfrentamiento abierto”). El espectro del uso de armas nucleares, por vez primera en prácticamente ocho décadas, ha resucitado con la invasión de Ucrania, una oportunidad que ha agitado una y otra vez Vladímir Putin.

Tres investigadores consultados por La Vanguardia tratan de contestar a esta pregunta y su contestación, cuando menos por parte de 2 de ellos, es tranquilizadora, si bien no del todo. En resumen, desde un criterio lógico y de costos y beneficios, Rusia no usará este armamento, pero en ocasiones no es la lógica la que rige los hechos. “Como la utilización nuclear tendría consecuencias de gran alcance, también aseguramos que las armas nucleares – mientras que sigan estando- deben ser útil para objetivos defensivos, disuadir la agresión y impedir la guerra”. Antes de perder sus sistemas de armamento, Rusia responde con misiles lanzados desde silos, automóviles móviles de carretera y submarinos. En 45 minutos habrán muerto otros 3,4 millones de personas sumando fallecidos y heridos.

La Organización Del Tratado Del Atlántico Norte Frente A Rusia: ¿qué Ejército Es Más Poderoso?

Rusia controlando la ribera este de Kiev, y una franja de trescientos kilómetros desde Bielorrusia hasta Crimea. Se aseguraría el suministro de agua dulce a Crimea, y tendría una gran frontera natural en el río y a tiro de piedra el puerto de Odessa, escencial para la subsistencia de Ucrania. En conjunto, 34,1 millones de personas habrían fallecido y 57,4 habrían resultado heridas tras solo 4 horas y media de conflicto, un total de 91,5 millones de víctimas inmediatas. Las estimaciones de muertes se fundamentan en los datos que proporciona NUKEMAP y recopila únicamente las que se producirían en las primeras 4 horas y media.

quien ganaria la guerra rusia o la otan

Precisamente, este pertence a los objetivos de los estudiosos, que tratan de concienciar sobre un escenario de esta clase. “Las consecuencias serían aciagas”, afirma Alex Glaser, entre los creadores de este emulador, que califica la situación actual como la “crisis más grave con una potencial dimensión nuclear desde el desenlace de la Guerra Fría”, incluso en el momento en que muchos especialistas indican que el peligro nuclear es mínimo. Estudiosos de la Universidad de Princeton han desarrollado un simulador sobre un hipotético enfrentamiento nuclear entre Rusia y la OTAN y lo han plasmado en un archivo audiovisual con el resultado. El vídeo, llamado ‘Plan A’, tiene presente el armamento con el que cuenta cada país y las asoladores consecuencias que generaría en el planeta. En 2018, Rusia está convirtiendo sus fuerzas militares post-soviéticas en una capaz de librar una guerra a enorme escala con la OTAN. En las fronteras occidentales de Rusia se están formando novedosas divisiones mecanizadas, con soldados que visten uniformes nuevos y llevan el último hardware.

En el día 1, la aviación rusa volaría todos y cada uno de los puentes del Dnieper, dejando seguro las presas y actuaría sobre las bases aéreas ucranianas para incapacitar su fuerza aérea y dominar el aire, indispensable para el avance de las columnas de infantería mecanizada. La flota rusa se estacionaría frente a Odessa, en una maniobra diversiva para atraer a parte de la fuerza ucraniana y los ojos de la OTAN. Desde Crimea tropas rusas se dirigirían hacia Mariupol y Berdiansk que habrían sido ocupadas por comandos; mientras, el grueso del ejército ruso se dirigiría desde el norte hacia Kiev y desde el oeste hacia Jarkov y Dnipropetrovsk. Las tensiones geopolíticas entre Moscú y los países occidentales han aumentado a causa de la preocupación por la acumulación de fuerzas militares rusas cerca de la vecina Ucrania. Moscú afirma que puede mover su Ejército por su propio territorio cuando lo considere necesario.

A la detención de bastante gente por las autoridades rusas se ha sumado la confirmación de la Unión Europea de nuevas sanciones a Rusia tras la declaración televisada de Putin. USA y la OTAN aseguran que las armas para Ucrania sirven para contribuir a ese país a proteger su soberanía, disuadir a Rusia de iniciar otra campaña semejante y evitar una guerra directa entre Moscú y la Coalición Atlántica. Es el tercer río mucho más grande de Europa, en su parte baja con una anchura de tres km; hay solamente una docena de puentes y presas que dejen cruzarlo desde el oeste. Le permitiría tomar media capital, y ocupar un extendido territorio cuya población en la mayoría de los casos vería con positivos puntos de vistas formar parte a Rusia. Con en comparación con armamento pesado, el Kremlin dispone de “336 misiles balísticos intercontinentales, 2840 carros de combate, 5220 automóviles blindados de combate de infantería, más de 6100 automóviles blindados de transporte de personal y mucho más de 4684 piezas de artillería”, según informa The Heritage Foundation.

📌 De Qué Manera Cambiaría El Ejército Ruso Si Se Unieran Los 300000 Reservistas Llamados Por Putin

El software de Ciencia y Seguridad Global de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, realiza desde 1974 investigaciones y análisis que buscan progresar las políticas internacionales para conseguir un mundo más seguro. En 2019, este departamento realizó una simulación de un conflicto nuclear entre Rusia y los países de la OTAN con el objetivo de mostrar las secuelas probablemente desastrosas de los planes nucleares estadounidense y Rusia. La simulación, llamada Plan A, fue llevada a cabo por un equipo encabezado por Alex Wellerstein, historiador de ciencia especializado en la crónica de las armas nucleares, y Alex Glaser, doctor en física y instructor en la Escuela de Asuntos Públicos y también De todo el mundo de la Facultad de Princeton. De acuerdo con SGS, Plan A “se basa en evaluaciones independientes de las posiciones actuales de las fuerzas estadounidenses y rusas, los proyectos de guerra nuclear y los objetivos de las armas nucleares. Un ataque nuclear contra Occidente significaría la destrucción de Rusia.