Resueltos ya ciertos puntos, como los planes generales de ambos municipios que convivirán por el momento, el proceso de fusión de Don Benito y Villanueva va a llevar consigo la fusión de los dos partidos judiciales, gracias a un cambio en la planta judicial nacional, que va a ser la primera oportunidad que ocurra en España. No obstante, tanto Villanueva de la Serena como Don Benito mantendrán sus designaciones recientes ypasarán a ser 2 distritos de la novedosa ciudaduna vez se efectúe la fusión a todos y cada uno de los efectos. Según un estudio realizado por la Universidad de Extremadura, la unión de los 2 ayuntamientos permitirá acrecentar el empleo un 5% y las familias van a ganar prácticamente un 3% más que en este momento. También apuntan a una optimización de la inversión y, además de esto, de sobra ayudas estatales para la nueva localidad.
La fusión elevará el PIB de la nueva localidad hasta el 11,2% del total provincial, según un informe realizado por la Facultad de Extremadura, solo superada por Badajoz. El estudio asimismo apunta que la unificación de ambos ayuntamientos va a suponer un aumento del 5% en la creación de empleo y un incremento del 2,75% en las rentas de los hogares. Para seguir adelante con el proceso era preciso que el respaldo superase el 66 por ciento en los dos ayuntamientos, porcentaje que se logró de forma holgada en Villanueva, un 90,49 por ciento, pero mucho más que ajustada en Don Benito, un 66,27 por ciento a favor.
El Caso De Don Benito Y Villanueva De La Serena Es Una Salvedad: Por Qué Razón No Han Triunfado Las Fusiones De Pueblos
La versión oficial detrás de ese retardo apunta a un error informático que se produjo tras un apagón. De cara a la armonización de la política fiscal, antes del último trimestre de 2022 estará listo, según las previsiones iniciales, un estudio de tarifas, tasas, contribuciones, precios públicos y otros capital fiscales, tal como los sistemas de bonificaciones y exenciones. A ello se unirá una evaluación de todos los bienes de ambos municipios y su posterior adscripción a los servicios públicos a prestar, que habrá de estar concluida a finales de 2022, y una iniciativa de restructuración para generar la novedosa distribución de los bienes de dominio público para la nueva entidad municipal. Las citadas comisiones deberán acometer un análisis de todas las formas de administración vigentes, desde contratos, convenios y concesiones a los servicios públicos, “de modo que todos ellos vayan convergiendo hacía la unidad de la prestación”. De cara a la armonización de la política fiscal, antes del tercer trimestre de 2022 va a estar listo, según las previsiones iniciales, un estudio de tarifas, tasas, contribuciones, costos públicos y otros ingresos fiscales, así como los sistemas de bonificaciones y exenciones, publica Efe.
Si bien, lo que más se dilató fue el recuento del voto anticipado en Don Benito, ya que las urnas recogieron mucho más de 4.300 votos de este tipo. El nombre de la nueva localidad resultado de la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena será \’Vegas Altas\’, una vez que los alcaldes de los dos municipios, José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo, respectivamente, descartaran las designaciones propuestas, Concordia del Guadiana o Mestas del Guadiana. La unión de las dos ciudadessupondrá un municipio con casi63.000 pobladores, lo que le transformará en la tercera población de la región -tras Badajoz y Cáceres-, y la segunda en Producto Interior Bruto -tras Badajoz-. El establecimiento y el incremento de su población, la optimización de la oferta laboral y la atracción de un mayor número de empresas y autónomos eran otros de los objetivos principales de esta operación territorial, según sus promotores.
La Fusión Entre Don Benito Y Villanueva Se Judicializa
Don Benito y Villanueva de la Serena encaran un último período de tres meses del año con muchos hitos que cumplir para hallar subsanar duplicidades y optimizar recursos. El primero de ellos va a ser tener listo antes de que finalice 2022 el convenio de fusión, que se aprobaría ahora en los primeros meses de 2023, y que daría “verdaderamente el pistoletazo de salida hacia la fusión”. Si bien aún quedaría pendiente el visto bueno posterior del propio desarrollo de fusión por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura.
La nueva localidad, de una área total de 700 km cuadrados, se convertiría instantaneamente en la primera potencia agroindustrial del país. “Solo así se puede revertir esta situación”, nos cuenta a Antena 3 Novedades María Fernanda Sánchez, vicepresidenta de ‘Siempre Don Benito’. “Los ciudadanos se sienten olvidados y ninguneados por los partidos políticos tradicionales, conque tuvimos que constituir un partido para gobernar con la multitud del pueblo. Para escuchar y abrir al pueblo las puertas de un municipio que llevan años cerradas”. Y a la burocracia y múltiples trámites que cumplir habría que añadir el recurso contencioso-administrativo, interpuesto por la interfaz “Siempre y en todo momento Don Benito” contra las probables irregularidades en el proceso de fusión que un juzgado de Mérida aceptaba a trámite el mes pasado de julio. Demasiados trámites complejos que cumplir en dos ciudades que tienen nueve entidades locales menores y muchas dudas jurídicas.
La jornada electoral transcurrió sin mayores inconvenientes en la mitad de una expectación mediática nunca antes vista en la zona. No en vano, era un hecho histórico para el municipalismo nacional, que despertó el interés de medios regionales, nacionales e inclusive de todo el mundo. Y sucede que, pese a la unión, la novedosa ciudad va a tener dos distritos, que sostendrán sus actuales códigos postales, y respectivamente, que permitirán que, de momento, logren convivir sus dos plazas de España y sus dos avenidas de la Constitución, por ejemplo calles. Suceda lo que suceda, los nombres de Don Benito y Villanueva de la Serena seguirán mostrándose en los carteles de carreteras y autovías. “En la autovía proseguirá poniendo Don Benito por el hecho de que por ahí se va a llegar a su casco urbano, exactamente la misma va a ocurrir con Villanueva, pero perteneciendo a un único concejo”, explica el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana. El nuevo municipio va a recibir el nombre de Vegas Altas, si bien todavía tienen que ratificar el topónimo los 2 Consistorios comprometidos en la unión.
Los portavoces municipales y alcaldes se reunieron este miércoles para debatir el nombre definitivo del nuevo concejo que, conforme han detallado ayudantes a la asamblea “nos identifican” y crea “consenso y aceptación”. También, como ahora se estipuló hace múltiples semanas, tanto Villanueva de la Serena como Don Benito, sostendrán sus denominaciones actuales y van a pasar a ser 2 distritos de la novedosa localidad una vez se realice la fusión a todos y cada uno de los efectos. El proceso de fusión de las dos localidades fue ratificado por los ciudadanos en laconsulta popular del pasado día 20 de febrerotras un configurado referéndum.
Las Claves De La Moción De Censura De Vox Contra El Gobierno De Pedro Sánchez
El término municipal de Vegas Altas va a contar con una área total de cerca de 715 km cuadrados, organizados en 14 núcleos de población. El pasado mes de julio, los costos de venta se ubicaron en los 894 euros por metro cuadrado en Don Benito, anotando una variación interanual del -2,56%, según el último informe mensual de precios de venta de pisos.com. También, el archivo recopila que comprar un piso en Villanueva de la Serena costaba en el mes de julio 727 euros por metro cuadrado, con una variación interanual del 0,86%. El nombre fué propuesto este miércoles por la junta de portavoces de ambos municipios, después de descartar varias de las designaciones propuestas, los alcaldes de los dos ayuntamientos, consiguieron llegar a un convenio. El municipio fruto de esa fusión -y que tiene nombre, Vegas Altas-, se convertirá en la tercera localidad de Extremadura en número de pobladores, solo tras Badajoz y Cáceres.