Tampoco sería posible dejar a las mascotassin supervisión a lo largo de tres díasconsecutivos, un plazo de tiempo que no podría ser mayor a las 24 horas en el caso de los perros. Se va a crear un catálogo positivo de animales y la identificación y vacunación van a ser obligatorias en todo el territorio. Por ahora, tratándose de un anteproyecto, no hay solamente información sobre dónde va a haber que solicitar el DNI animal, si bien es muy probable que se logre tramitar en las mismas clínicas veterinarias. Estaría prohibido también entrenar cualquier tipo demutilacióno modificación corporal a las mascotas, excepto las primordiales por para asegurar su salud o para limitar o anular su aptitud reproductiva. En todo caso, debería ser acreditada mediante informe de un profesional veterinario colegiado. Emplearlos enpeleaso práctica similares, utilizar en ellosherramientas que les causen daños,sostenerlos de forma permanente en patios, sótanos o balcones y llevarlos atados a un vehículo en marcha quedarían del mismo modo prohibidos.
El anteproyecto continúa pendiente de una segunda vuelta en el Consejo de Ministros, tras el desarrollo de alegaciones (ha recibido mucho más de 6.000), que podría llegar a lo largo del verano. El ministerio prevé que su tramitación parlamentaria finalice asimismo a finales de año, por lo que el DNI para mascotas podría llegar en 2023. “Llegaría unosseis meses tras la publicación de la ley en el Folleto Oficial del Estado”, explica el Directivo General de Derechos de los Animales a RTVE.es. Lo más posible es que la administración del mismo recaiga en las comunidades autónomas, si bien va a existir una banco de información en todo el país con el objetivo de favorecer el trueque de datos entre distintas comunidades. En él habrá datos básicos de la mascota como su fecha de nacimiento, nombre, carnet de vacunación y datos de sus dueños. Con esto se quiere conseguir que, en el caso de pérdida o abandono, se pueda localizar de forma rápida a los propietarios.
¿qué Órganos Se Crearían Para Resguardar A Los Animales?
Con esto, se sentarán las bases para la creación de un “DNI animal”, que “no sería un archivo nuevo y no va a tener coste alguno para los propietarios”, aclaran desde el Ministerio. Tampoco se sabe, pero si tenemos en cuenta que el microchip suele oscilar cerca de los 50 euros, el DNI animal podría tener un precio afín.
Tampoco sería necesario usar un lector de microchips para acceder a la información, ya que podría facilitarse en uncódigo QRque podría llevarse asimismo en la propia chapa del animal. Una vez identificada la mascota, a los propietarios se les va a facilitar uncódigo QRque va a poder ser instalado en el collar del animal y que va a ser útil en casos de pérdida y para sostener actualizado los datos de vacunación del animal e información sobre su dueño. Todavía es una incógnita si este DNI de mascotas será físico o digital, pero todo apunta a que sea electrónico e incorpore un código QR para entrar al historial del canino. De momento, no hay duda de que deberá figurar en el carnet el nombre, los antecedentes veterinarios y los datos de contacto del dueño. Esta pertence a las opciones que ha elegido la Dirección General de Derechos de los Animales con el propósito de tener una banco de información de todos estos animales.
Datos Del Propietario
Una propuesta que ha causado cierto revuelo, pues parte de la red social científica considera que estos animales ponen en riesgo la biodiversidad siendo depredadores, por poner un ejemplo, de pequeñas aves. No obstante, el Director General de Derechos de los Animales afirma que la inclusión de los gatos urbanos en la ley no supondrá ningún daño para el medioambiente y que este punto ha sido redactado “mucho más comprensiblemente” . A principios de año, entró en vigor de laLey Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, una norma que estableció la novedosa consideración de los animales como “seres sintientes”. El texto mencionaba el registro de identificación de animales, un concepto socia al DNI animal, pero prevista en la Ley de Protección y Derechos de los animales. Empezó a correr entonces elbulode que el DNI para mascotas había sido aprobado y había entrado en funcionamiento, algo que Verifica RTVE ya desmintió.
Más allá de la presencia del DNI para perros y gatos, este cambio jurídico establece derechos que antes no tenían. Por servirnos de un ejemplo, la posibilidad de tener de manera regulada una custodia compartida de la mascota en el caso de separación o divorcio, también con una regulación de los gastos que suponga su cuidado. Además, se barajan otras alternativas como la prohibición determinante de venta de animales o la oportunidad de un curso obligación para aquellas personas que deseen tener un animal a su cargo. Una medida que buscar luchar contra el castigo de los animales o la adquisición de los mismos.
El archivo apunta la necesidad de poder detectar a las mascotas al margen de que prosigan portando un microchip. En el momento en que se concrete, presumiblemente el DNI Animal será obligación y también incluirá los datos de la mascota, calendario de vacunación, tratamientos veterinarios y otras cuestiones de interés, pero también registrará los datos del dueño. De esta manera, en el caso de abandono podría ubicarse a la persona que figura como dueña y sancionarla si se prueba que se desentendió del animal. Este anteproyecto salió adelante a primeros de diciembre con el acompañamiento de todos y cada uno de los partidos salvo Vox, que votó en contra, y el Partido Popular, que se abstuvo. Esta proposición o anteproyecto es el embrión de una futura ley -como todos-, que lógicamente todavía no fué aprobada. Desde hoy, 5 de enero, entra en vigor en vigor la novedosa Ley de Protección y Derechos de los animales, dentro de la que entre las medidas mucho más sonadas fué la implantación obligatoria de un documento nacional de identidad para nuestras mascotas.
Es decir, un DNI especial para nuestros animales de compañía para realizar necesaria su inscripción legal. El Consejo de Ministros aprobó en el mes de febrero la tramitación de laLey de Protección, Derechos y Confort de los animales. Una regla que quiere avanzar hasta el maltrato, el sacrificio y el abandono cero y que recoge, entre otras medidas, la creación de unDNI para mascotas.
¿el Dni De Mascotas Va A Tener Formato Físico O Digital?
Lo que todavía no se sabe es si podrá tener alguna vinculación con ciertas medidas afines ahora que ya están en otros países. Entre las propuestas de especialistas destacan sobre el resto el que se logren investigar las heces de los animales para poder multar a los dueños cuyos perros defequen en la vía pública y no se ocupen de exactamente la misma, causando evidentes inconvenientes. El propósito no es otro más que la oportunidad de tener un registro nacional, además de evitar su abandono o hacer más simple la condena o imposición de multas a quienes lo hagan.