Curro, el primogénito de José Mercé y su mujer Mercedes, murió hace mucho más de 20 años cuando el pequeño tenía solo 14. La pérdida de su hijo supuso uno de los mazazos más duros en la vida del cantaor, que deseó retirarse durante un tiempo de los escenarios y la música para sanar el mal de su sepa. Tras la desaparición de su hijo, Mercé se mantuvo a lo largo de algunos años distanciado de los niveles y, pese a haber tenido otras dos hijas con su mujer , con la que lleva mucho más de 40 años de relación, decidió no regresar a formar parte de festejos o celebraciones. Ese es el título del primer single del nuevo disco de José Mercé, un trabajo en el que explora su mundo interior para darlo a entender a su público. En el año 2000 José Mercé recibe el Premio Ondas a la Obra flamenca mucho más notoria y en febrero de 2010 la Medalla de Andalucía con distinción honorífica, que reconoce los méritos del cantaor.
Aprendió el trabajo entre las paredes de la redacción de Europa Press y luego pasó a continuar creciendo en el diario Público. Experta en temas de feminismo, migración y fake news, cree en un periodismo comprometida con el derecho a una información veraz a través del respeto de testimonios, las fuentes y la empatía. Es integrante de una saga de cantaores gitanos, bisnieto de Paco de la Luz, sobrino de Manuel Soto Monje y primo de Vicente Soto ‘El Sordera’. No está tolerado verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
José Mercé: “el Flamenco Es Del Pueblo Y Para El Pueblo”
Tras la muerte de su hijo, hace ahora más de 2 décadas, José Mercé se mantuvo un tiempo alejado de los niveles, pero enseguida regresó y ahora está a puntito de lanzar su vigésimo disco. Además, lo que mucho más feliz le hace en estos momentos es gozar de sus tres nietos, dos de ellos mellizos, Curro y Adonaya. “En el momento en que eres padre no lo vives de esta manera que cuando eres abuelo, quizás pues eres más joven. Ser abuelo es algo que es imposible explicar”, confesó muy feliz. El cantaor José Mercé ha emocionado al público de La Voz Senior al no ocultar la tristeza que todavía siente al recordar a uno de sus hijos, Curro, que murió hace mucho más de 20 años y a quien dedica el primer single de su nuevo disco.
A pesar de los años que han pasado, el artista que cree que el mal nunca se va a ir, así como ha revelado en recientes entrevistas sobre la pérdida de su hijo, Curro. José Mercé confesó que el título de este single hace referencia a esta esencial y sentida pérdida. Todo el mundo sabe que a mí se me fue mi hijo, Curro de mi vida, y el título no puede ser mucho más enserio », aseguraba con la voz entrecortada frente a la expectación del público y el resto del jurado.
José Mercé Comparte El Dolor Por La Desaparición De Su Hijo Curro En \’las Tres Puertas\’: “Nunca Olvidas Lo Que Jamás Se Va”
En una entrevista concedida a El Periódico confesó que la muerte de un hijo nunca se supera, por eso en su casa no se festeja ni la Navidad ni las bodas. “Yo estuve en la boda del Rey, pues no tuve más remedio que ayudar, pero no voy a las bodas de mi familia siquiera”, declaró. José Mercé conoció a Mercedes en el año 1969, en el momento en que él tenía 13 años, y según contó en el software de Dani Rovira, de Televisión De españa, sintió un flechazo muy grande “y a partir de ahí ya empezamos, hasta el día de hoy”. Se casaron en 1974, con 19 años, y el de Jerez siempre dice, entre risas, que nació “casado” pues no posee “recuerdos precedentes”. En verdad, si bien O\’Hara no se ocupa de la música sino más bien a la docencia, ha llegado a colaborar con su padre en”Toda una vida”. Profesora en la Universidad Francisco de Vitoria, estaba en el estudio cuando se le presentó la posibilidad.
Una década más tarde, es galardonado con un Premio Odeón como mejor artista de flamenco. A ello se aúna el disco de diamante concedido por vender más de 1 millón de discos durante su carrera. Y además de todos estos reconocimientos, José es integrante de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras y muestra la Butaca de Honor en el Teatro Auditorio de El Ejido. Ahora, es jurado frecuente en los concursos televisivos de Tierra Talento y La Voz Senior. Donde compaginaba sus trabajos con actuaciones en las películas Bodas de Sangre y Flamenco, de Carlos Saura. Ahí, de la mano del compositor y productor Manuel Sánchez Pernía, y gracias al disco Verde Junco -en colaboración con Tomatito, Enrique de Melchor o Rafael Riqueni- se consolida como artista de referencia en el panorama flamenco.
Mercé, derrochando sinceridad y proximidad, no pudo evitar derrumbarse al recordar a Curro, su hijo, que murió de un infarto cuando solo tenía 14 años de edad. “Mi Curro, el día 30 de marzo hará 28 años que falleció. Pero él siempre está con nosotros, él no se ha ido, mi hijo no ha partido, está con nosotros. Jamás olvidas lo que jamás se va”, afirmaba emocionado el cantante. Su primer hijo, Curro, quien falleció cuando solo tenía 14 años por un mal congénito de corazón.
Este suceso marcó la vida del artista, que afirma que todavía tiene el corazón roto pese a haber pasado mucho más de 24 años de la pérdida. El artista, que sufrió hace 24 años la muerte de su primer hijo, deseó apuntar que el título de este single tiene relación a esta importante y sentida pérdida. “Estrenar mi primer single aquí dice bastante. Todo el mundo sabe que a mí se me fue mi hijo, Curro de mi vida, y el título no puede ser mucho más de verdad”, aseguraba con voz entre cortada y unas incipientes lágrimas en los ojos. «Nunca desaparece lo que nunca parte«, guarda como título la canción de uno de los trabajos más íntimos de José Mercé. En él, primero desnudó su alma ante Antonio Orozco, productor del single, y ayer de noche lo logró frente a millones de personas en el software Las Tres Puertas, de TVE. El 30 de marzo harán 28 años de la muerte de su hijo Curro, a quien entrega las letras de su trabajo en cuerpo y alma y al que recordó conmocionado en el programa de María Casas.
La novia de Antonio, María Parrilla falleció en 2011 por un cáncer linfático, 5 años después lo hacía la madre de su hijo, Susana Prat, por un cáncer de útero. Si bien estaban separados, Antonio y Susana se adoraban y ella está muy presente en la crianza del joven. A él intento transmitirle como siento yo las cosas y como yo las vivo, y asimismo cómo lo hacía su madre, que en paz duerma bien», contaba también a María Casado en Las Tres Puertas.
El cantaor de flamenco gaditano asistió al programa para desvestir sus sentimientos con la promoción de su nuevo disco El Oripandó. En el álbum, charla de los instantes más duros a los que se ha debido enfrentar a lo largo de su vida, pero hay uno que, indudablemente, marca la diferencia. Pero él siempre y en todo momento está con nosotros, él no se ha ido, mi hijo no ha partido, está con nosotros. Su Curro moría con 14 años por un mal congénito del corazón, lo que conocemos como infarto. Y si bien dejó un vacío en los corazones de su familia, Mercé, junto a su mujer Mercedes y sus dos hijas Desirée y O’Hara lograron salir adelante. María Casado lo ha tenido difícil al percibir el desgarrador testimonio de José Mercé en su visita a su programa de entrevistas en TVE, ‘Las tres puertas’.
Temas Del Día
El cantante ha acudido al espacio de la televisión pública para publicitar su nuevo disco, ‘El oripandó’, en el que ha amado plasmar sus sentimientos sobre los instantes más delicados y difíciles de su vida. “Voy a estrenar mi single aquí por el hecho de que aquí está mi Antonio Orozco, que es mi productor y el que ha sido con la capacidad de hacerme iniciar una exclusiva vida. Yo digo que esto no es un disco, es una obra, una autobiografía”, decía casi con lágrimas en los ojos. Curromurió muy joven, con14 años, gracias a un mal congénito decorazón, un episodio que José Mercé recuerda en “Jamás desaparece lo que jamás parte”. “No queda nadie. El baile se acaba y el dragón se lo llevó, y en este momento arde”, canta con emoción el artista,una de las grandes figuras del flamenco. “De nuevo, mudando el orden establecido nos deja la historia amorosa más hermosa que hay, porquejamás desaparece lo que nunca se olvida”, afirmaba Antonio Orozco en Instagram.
El cantaor trabajó codo con codo con Antonio Orozco, que hizo las labores de producción de este nuevo álbum. A él ha querido Mercé darle las gracias toda su implicación y apoyo mientras se mostraba visiblemente emocionado. Natural de Sanlúcar de Barrameda, estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.