Tras el Domingo de Resurrección llega el Lunes de Pascua que es primer día de la octava Pascua. De esta manera, comienza un periodo de tiempo de 50 días, conocido como Tiempo Pascual, en los que se memora la desaparición y resurrección de Cristo y el tiempo que pasó después con los apóstoles. Como ya hemos adelantado se trata de un festivo ligado al período religioso de la Semana Santa.
El periodo de Semana Santa del actual año 2022 corresponde a la semana del diez de abril al 18 del mismo mes. Los días marcados en el calendario laboral son el 14 y 15 de abril, Jueves y Viernes Santo, que corresponden a días festivos. Las comunidades autónomas distribuyen sus días de festividad de Semana Santa. Específicamente, este día festivo se venía festejando solo en Cataluña y no en toda la comunidad autónoma.
¿cuándo Es Semana Santa 2023? Datas Y Calendario
Semana Santa es una fecha marcada en todos los calendarios laborales autonómicos puesto que, aunque sean periodos festivos que cambien de año en año de fechas, da la posibilidad de tener un puente largo para poder descansar. Por este motivo, es uno de los periodos de celebración más largos del año, pero no en todas y cada una de las comunidades autónomas se celebran igual estas fiestas. De hecho, hay algunas que no imponen como día festivo el Jueves y Viernes Beato para poder tomarse el Lunes de Pascua como festivo en substitución. La Semana Santa es una fecha bien marcada en todos los calendarios laborales autonómicos pues, si bien sea un periodo festivo que cambia de año en año sus fechas, siempre y en todo momento da la posibilidad de tomarse un puente largo de descanso. Este día es exactamente en varias comunidades el que marca el objetivo definitivo de la Semana Santa en contraste a otras regiones, que la concluyen con el Domingo de Resurrección. De ahí que es tan esencial preguntar los calendarios de cada comunidad, para revisar si ahí es laborable o no.
Tradicionalmente en varias comunidades autónomas tras el Domingo de Resurrección se festeja el Lunes de Pascua con excursiones en el campo en familia o con amigos. Así resulta también muy habitual entre pequeños y mayores la toma de monas de Pascua. Hablamos de un torta dulce, decorada con anisetes, y que también tiene dentro un huevo cocido con su cascarón pintado. Llega Semana Santa y todo el planeta fija su atención en el calendario laboral del 2022 para saber qué días son festivos y cuáles se trabaja. El comienzo de estos días de tradición religiosa viene marcado por la luna y sus fases, y mucho más concretamente por la conocida como luna de primavera (la primera llena tras la llegada de esta estación). El primer domingo tras este fenómeno, que a veces cae en el mes de marzo y otras en el de abril, va a ser el Domingo de Ramos y con él arrancan las celebraciones de la Semana Santa.
¿hay Instituto El Lunes De Pascua?
De año en año cambian los calendarios y los festivos no siempre se repiten en el mismo día de la semana. Comunmente, el número de esa celebración es siempre el mismo, salvo en los festivos locales o, como en este caso, la Semana Santa. Pero eso tiene un motivo que se remonta al Concilio de Nicea, que determinó en el año 325 que el primer día de conmemoración se celebrase en el primer domingo después de la primera luna llena de primavera. Por eso, acostumbra caer todos los años entre los meses de marzo y abril, si bien no en todos los casos se repiten. Este Domingo de Pascua las vacaciones llegan a su fin para la mayor parte de españoles, pero no para todos. En varias comunidades autónomas el lunes próximo 18 de abril, el Lunes de Pascua, es también festivo y por lo tanto, no laborable.
De esta forma la Pascua cambia en el calendario todos los años en función del primer domingo de luna llena tras el equinoccio de primavera. Este punto de arranque de la festividad se mueve en una horquilla entre el 22 de marzo y el 25 de abril de todos los años. En 12 comunidades autónomas el primer día de la semana 18 de abril, Lunes de Pascua, es festivo y no hay instituto. Este año, como el anterior, había precisamente dos cuestiones que rondaban estos festivos.
Lunes De Pascua, ¿Exactamente En Qué Comunidades Autónomas Es Festivo Este 18 De Abril?
Las dudas se han despejado hasta con la vuelta de la Madrugá en Sevilla. Cada empleado tiene los días contados para lograr solicitarse vacaciones y, si hay una fecha más aguardada, aparte de la época estival, es la Semana Santa. Más teniendo en cuenta que, a las puertas de la supresión de las máscaras en interiores, estos días se han vivido con normalidad tras vivir lo mucho más duro de la pandemia del covid. La festividad de la Semana Santa se establece tradicionalmente por las fases lunares de la primavera, y se instala en el calendario con la llegada del primer plenilunio de la estación. Según el año, este acostumbra caer entre marzo y abril, aunque en todos comienza con el Domingo de Ramos, la primera de las nueve jornadas religiosas festivas.
Si deseas ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con ingreso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores. Por otra parte, los centros académicos de Baleares, Cantabria, Red social Valenciana y Navarra aún tendrán toda la semana mucho más de vacaciones por delante. Al paso que en las ciudades de Ceuta y Melilla los estudiantes siguen gozando un mes que arrancó con la Semana Blanca.
Tras el confinamiento de todo el país, se obligaron duras limitaciones en movilidad, relaciones sociales y hábitos de vida que chocaron estrepitosamente con las tradicionales celebraciones religiosas en cada región en honor a la Semana Santa. Esto provocó que, por vez primera en la historia, se prohibieran estos festejos. De ahí que, entre las cuestiones primordiales que se exponían con respecto a esta tradición era si este año se podría celebrar.
Muere Un Surfista De 49 Años En La Playa De La Concha, En Suances
Más allá de que el Lunes de Pascua va a ser festivo en escasas zonas de España, muchas comunidades autónomas ya han comunicado en sus respectivos calendarios laborales que trasladarán esta fiesta a otro lunes. Por servirnos de un ejemplo, ciertas regiones trasladan este festivo cada día 2 de mayo ya que Día del Trabajo cae en domingo. Es el caso de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Murcia.